Tu Mente define lo que logras, o No
- Natalia Villarreal
- 19 oct 2023
- 4 Min. de lectura
La mente es una herramienta poderosa. Si aprendes a usarla de manera efectiva, puedes lograr cualquier cosa que te propongas. - Joe Dispenza, neurocientífico y autor

Según un estudio de Stanford, las personas con un mindset de abundancia tuvieron un 30% más de probabilidades de iniciar un negocio exitoso que las personas con un mindset de escasez (Dweck y Dunning, 2007). Esto significa que si tienes un mindset de abundancia, tienes un 30% más de probabilidades de tener éxito en los negocios, lo que te puede llevar a tener una vida más próspera. Las personas con un mindset de abundancia fueron un 25% más propensas a participar en proyectos colaborativos que las personas con un mindset de escasez, esto lo identificaron los investigadores de la Universidad de Chicago Adam M. Grant, Francesca Gino, y David K. Leonard.
Pero ¿Cómo decido qué mindset tengo?
El mindset es un conjunto de creencias, actitudes y valores que moldean la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. Se forma a partir de una variedad de factores, incluyendo:
La experiencia personal: Nuestras experiencias personales, tanto positivas como negativas, influyen en el desarrollo de nuestro mindset. Por ejemplo, si tenemos experiencias positivas de aprendizaje y crecimiento, es más probable que desarrollemos un mindset de crecimiento.
La socialización: La socialización, es decir, el proceso de aprender las normas y valores de nuestra cultura, también influye en el mindset. Por ejemplo, si nos criaron en un ambiente que enfatiza el éxito y la competencia, es más probable que desarrollemos un mindset de escasez.
La biología: La biología también puede desempeñar un papel en el desarrollo del mindset. Por ejemplo, algunos estudios han encontrado que las personas con ciertas características genéticas son más propensas a desarrollar un mindset de crecimiento.
El mindset se codifica en nuestro cerebro en forma de redes neuronales. Estas redes neuronales se forman cuando aprendemos y experimentamos cosas nuevas. A medida que estas redes neuronales se fortalecen, se vuelven más resistentes al cambio.
Es importante tener en cuenta que el mindset no es algo estático. Es posible cambiar nuestro mindset con el tiempo, a través de la experiencia, el aprendizaje y la práctica.
Muchos de nosotros, hemos sido inconscientemente codificados por nuestro linaje, nuestro entorno y esto define nuestros hábitos, actitudes, amistades y las decisiones que tomamos.
¿Cuándo determinar si necesito cambiar de mindset?
Cuando no te encuentras viviendo con los resultados que deseas, es el momento de explorar y decidir explorar el mindset que tienes. Por lo general todos tenemos puntos ciegos, y estos son los que representan el mayor costo de oportunidad en la felicidad de tu vida, ya que son los aspectos que están codificados y prevalentes en nuestra vida, llenándonos de resultados a nuestro alrededor.
Si los resultados a tu alrededor no son los que deseas, este es el momento de revisar el mindset que tenemos. Ahora, es importante hablar con las personas que nos rodean en el 360° de tu entorno, pero esto no es suficiente, ya que sigues recibiendo la retroalimentación de quien hoy eres y no de lo que quieres lograr. Por eso es importante tener figuras que te inspiren y mentoría.
Las figuras que te inspiran nos provocan admiración, ejemplo y nos dan un norte, estas figuras pueden estar vivas o no pero tenemos acceso a sus biografías, sus redes sociales o libros que nos hacen sentirnos cerca de ellos y podemos modelar algunas de sus virtudes o ejemplos. Los mentores por otro lado se encuentran más cerca, ya que están en el punto de un paso más adelante de nosotros y pueden aconsejarnos a vivir eso que deseamos tener en nuestra vida. Las personas con las que nos rodeamos reflejan nuestro hoy, y para ir a nuestro mañana debemos buscar conectar con quienes están en donde queremos llegar. A través de las posibilidades y esfuerzos que nos inviten a salir de nuestra zona de confort.
Aquí hay algunos consejos para cambiar tu mindset:
Concéntrate en el aprendizaje y el crecimiento: Adopta la mentalidad de que puedes mejorar tus habilidades y capacidades con el tiempo. Aceptar un 2% de avance cada día, semana y mes te hará llegar lejos. Este es el concepto del crecimiento compuesto, en donde aceptas cada decisión y momento como una oportunidad para abonar a tu yo del futuro. Antes de actuar como siempre, pregúntate si puedes cambiar algo hoy para acercarte a tu yo del futuro.
Acepta los desafíos: No te rindas ante los desafíos. Véncelos como oportunidades de aprender y crecer. Y cada vez que sientas el estancamiento regresando a ti, date un momento de perspectiva en donde puedas recordar que así se construyen las vidas, siempre con desafíos para crear la trama de la narrativa.
Rodéate de personas positivas: Las personas que nos rodean pueden influir en nuestro mindset. Rodéate de personas que te apoyen y te motiven a alcanzar tus metas. Revisa quiénes te dan seguridad, apoyo y motivación. Haz pausa frente a las amistades o hábitos que no te lleven a dónde deseas. El tiempo es un recurso escaso úsalo para nutrir tus objetivos.
Si estás buscando cambiar tu mindset, hay muchos recursos disponibles para ayudarte. Puedes leer libros, artículos y blogs sobre el tema. También puedes buscar ayuda profesional de un terapeuta o coach. Sabes que cuentas con Action Drives Traction como un recurso para clarificar tu autoconocimiento y promover tu desarrollo. Al inicio y al final la decisión es tuya.
Te deseamos siempre éxito.
Action Drives Traction
Referencias:
Dweck, Carol S., and Thomas D. Dunning. "Mindset and the Psychology of Success." Social Psychology Quarterly 70, no. 2 (2007): 169-184.
Grant, Adam M., Francesca Gino, and David K. Leonard. "Giving and receiving help: When a mindset of scarcity undermines cooperation." Journal of Personality and Social Psychology 107, no. 4 (2014): 554-571.
Comments